Un DEA (Desfibrilador Externo Automático o Semiautomático) es un dispositivo médico diseñado para administrar una descarga eléctrica al corazón de una persona que está sufriendo una arritmia cardiaca mortal, como la Fibrilación ventricular o la taquicardia Ventricular sin Pulso, con el objetivo de restablecer un ritmo cardiaco normal.
El ritmo cardiaco que se produce al inicio de la parada cardiorrespiratoria en la mayoría de las veces es una Fibrilación Ventricular.

Una Fibrilación Ventricular ocurre cuando los impulsos eléctricos del corazón que controlan el ritmo cardiaco se vuelven caóticos y desorganizados, ocasionando una contracción ineficaz; ese corazón no es capaz de bombear sangre, es cómo si el corazón temblara sin ser capaz de generar una contracción efectiva. La fibrilación ventricular es una arritmia grave, que si no se trata ocasiona la muerte del paciente. El único tratamiento eficaz para revertir esta arritmia es dar una descarga eléctrica al corazón, para resetear el corazón, que vuelva a tener una actividad eléctrica normal y se contraiga de manera correcta.
Si damos esta descarga en el primer minuto de la parada cardiorrespiratoria, las probabilidades de revertir esta arritmia y que el corazón vuelva a latir de manera normal, son del 90%; pero según pasan los minutos, esas probabilidades disminuyen drásticamente. Disponer de un desfibrilador cerca en caso de emergencia, marcará la diferencia entre la vida y la muerte.

Los DEA, son dispositivos diseñados para ser utilizados por cualquier persona. están programados para analizar el ritmo y administrar una descarga si es necesario.
analizaran el ritmo del paciente, mediante los electrodos que vamos a colocar en el pecho del paciente tal cómo nos indican las imágenes que aparecen en ellos (uno debajo de la clavícula derecha y el otro línea media axilar izquierda); lo importante es que el corazón esté entre los dos electrodos. mediante los electrodos, el desfibrilador va a poder analizar qué está pasando dentro de ese corazón (si hay una arritmia y cuál es), y con ello decidir si la descarga está indicada o no.
Si la descarga está indicada, emitirán una doble seña (auditiva y visual) para indicarnos que pulsemos el botón y realicemos la descarga.
son aparatos seguros, diseñados para ser utilizados por cualquier persona en situaciones de emergencia. no es posible dar una descarga si no está indicada, ya que el desfibrilador no se va a cargar, por tanto, no tenemos el riesgo de realizar perjuicio al paciente.
Disponer de un desfibrilador cerca en caso de parada cardiorespiratoria, va a marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Cada vez más establecimientos disponen de un desfibrilador, pero el objetivo es que en un futuro vivamos en una sociedad cardioprotegida, con desfibriladores disponibles de manera inmediata para todo el mundo, y en la que todos estemos formados en técnicas de reanimación cardiopulmonar con el objetivo de enfrentarse a una situación de emergencia de manera rápida y eficaz, que es lo que determinará la supervivencia del paciente.
En proyecto reanimación contamos con desfibriladores de última generación, para dar garantías de una actuación segura en caso de emergencia. además nuestros instructores acostumbrados a tratar en su día a día asistencial con el paciente crítico y actuar en emergencias, te formarán para que adquieras el conocimiento y las habilidades para saber actuar de manera rápida y efectiva ante cualquier tipo de emergencia a la que te enfrentes.